Siento haber estado ausente, es lo que tiene exámenes :) Pero ahora con las vacaciones pondré esto más al día! Comienzo
Puedes ver tus células macroscópicamente! ¿Cómo? A trasluz, frota tu brazo y se descamarán células que verás suspenderse en el aire! Para que después digan que las células no pueden verse.
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Torniquete
Esto es un aviso. Todos sabemos que es un torniquete y para quien no lo sepa, diré en resumen de qué se trata: Un torniquete es una técnica que se le aplica a una persona que sufre una gran pérdida de sangre por alguna extremidad. Por lo que se le coloca un pañuelo, toalla o similares por encima de la herida o hemorragia y haciendo un nudo algo fuerte. La finalidad del torniquete es evitar la mayor pérdida de sangre del individuo.
Pues bien, si alguna vez tenéis que hacerle un torniquete a alguien, coged un bolígrafo/rotulador y ponedle en la frente o un lugar visible "TORNIQUETE" y, a ser posible, también la hora a la que se lo habéis hecho.
¿Razón? Podéis evitar que esa extremidad se le "pudra", literalmente. Y evitáis que se la tengan que amputar :) ¡Por un bien por partida doble!
Pues bien, si alguna vez tenéis que hacerle un torniquete a alguien, coged un bolígrafo/rotulador y ponedle en la frente o un lugar visible "TORNIQUETE" y, a ser posible, también la hora a la que se lo habéis hecho.
¿Razón? Podéis evitar que esa extremidad se le "pudra", literalmente. Y evitáis que se la tengan que amputar :) ¡Por un bien por partida doble!
miércoles, 23 de noviembre de 2011
La patogenia de la caries
¿Quién dijo que los dientes se pican por el azúcar? En términos específicos, los dientes NO sufren de caries por el azúcar. La etiología (es decir, la causa), de que aparezca la caries en los dientes, es de la bacteria de la caries.
Esta se encarga de convertir mediante metabolismos el azúcar en un ácido. Y esto, produce la caries en los dientes. Indirectamente, el azúcar es lo que nos la produce, pero es el ácido quien realmente es el causante de que se nos "piquen las muelas".
Esta se encarga de convertir mediante metabolismos el azúcar en un ácido. Y esto, produce la caries en los dientes. Indirectamente, el azúcar es lo que nos la produce, pero es el ácido quien realmente es el causante de que se nos "piquen las muelas".
martes, 22 de noviembre de 2011
No hay nada absoluto.
"No hay nada absoluto. Todo es relativo."
Cuando somos jóvenes/adolescentes, y somos de pequeña estatura, querríamos ser altos y grandes. Y la realidad es que lo deseamos de jóvenes y, cuando crecemos y nos hacemos mayores, solo desearíamos (hablo por términos generales) ser más pequeños.
¿dónde está la ventaja?¿por qué querríamos ser de baja estatura?
El cuerpo humano sufre menos daños si es pequeño. Sufre menos artrosis, problemas óseos, y tienen una vejez infinitamente mejor. Sufren mucho menos.
Nada es absoluto. Todo es relativo.
Cuando somos jóvenes/adolescentes, y somos de pequeña estatura, querríamos ser altos y grandes. Y la realidad es que lo deseamos de jóvenes y, cuando crecemos y nos hacemos mayores, solo desearíamos (hablo por términos generales) ser más pequeños.
¿dónde está la ventaja?¿por qué querríamos ser de baja estatura?
El cuerpo humano sufre menos daños si es pequeño. Sufre menos artrosis, problemas óseos, y tienen una vejez infinitamente mejor. Sufren mucho menos.
Nada es absoluto. Todo es relativo.
fiebre = crecer
La pregunta que tal vez nos hayamos preguntado alguna vez es:
¿Por qué cuando nos poníamos enfermos con fiebre, nuestros padres decían que eso significaba que "pegaríamos el estirón"? He aquí la respuesta:
La fiebre hace que se secreten sustancias en nuestro organismo. Son células de crecimiento.
¿Por qué cuando nos poníamos enfermos con fiebre, nuestros padres decían que eso significaba que "pegaríamos el estirón"? He aquí la respuesta:
La fiebre hace que se secreten sustancias en nuestro organismo. Son células de crecimiento.
el color de los pulmones


En esta entrada trataré un tema que seguramente nos preocupe a mucha gente que conocemos a personas fumadoras, más o menos constantes. Los pulmones.
Como introducción, os hablaré sobre el tabaco. El tabaco se compone de muchas sustancias tales como: benceno, nitrosamina, formaldehido (formol), cianuro de hidrógeno, monóxido de carbono, nicotina y muchas sustancias químicas diversas como son, por ejemplo, el alquitrán e incluso algunas sustancias utilizadas como mata-ratas.
No hace falta saber mucha química para saber que todos estos compuestos son perjudiciales para la salud. El formol es un compuesto tóxico, el cianuro es considerado como un veneno (aunque para un médico llamado Paracelso, no existieran venenos sino dosis), el monóxido de carbono es "falta de oxígeno", la nicotina crea adicción y dependencia... etc.
El cuerpo humano tiene una barrera de defensa conocida como el propio sistema inmunológico. Los glóbulos blancos. Se habla de macrófago para un tipo de glóbulo blanco de gran capacidad fagocitaria ("come" y destruye sustancias ajenas y/o perjudiciales, además que no considera el organismo como propia).
En los pulmones encontramos unos alvéolos (alvéolos pulmonares) que poseen uno o dos macrófagos que se encargan de capturar y sacar del pulmón cualquier sustancia perjudicial/ajena.
Al fumar, los macrófagos procuran fagocitar el hollín y otras sustancias. Al pasar al sistema linfático para salir de la zona, estos mueren y permanecen, tiñendo el pulmón. De esta manera vemos el color de los pulmones de los fumadores con ese aspecto oscuro y negrizo. Os dejo unas imágenes.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Cosas de hormonas
Cada vez que sonríes, que experimentas una sensación muy buena, muy feliz, cada vez que te ríes, que sueltas una carcajada, y te sientes bien... tu cerebro produce una hormona llamada endorfina. Es una hormona que secreta el cerebro cuando te sientes feliz y que incluso puede ayudar a sentirte más feliz en un momento determinado. La endorfina es una sustancia muy abundante en algunos alimentos como el chocolate. También es la llamada "la sustancia de la felicidad".
Otro dato curioso, estudiando citología ginecológica, es el hecho de que cuando dos mujeres conviven durante mucho tiempo, sus ciclos menstruales SUELEN (tal vez no de forma, obviamente, permanente)converger. Es decir, suelen tener el periodo a la vez o casi a la vez. Esto no quiere decir que dure los mismo, puesto que cada mujer posee un ciclo menstrual propio. Este hecho, se debe a un tipo de hormonas también.
Y, por último, y tal vez sea lo más curioso de esta entrada o lo que más os llame la atención: ¿Sabíais que, cuando os gusta una persona u os enamoráis de una persona, puede deberse a que posee un tipo de hormonas muy parecidas a las de tu propia madre?
Algunas cosas suelen tener mucha repercusión en las hormonas.
Si fueras a una isla desierta con unas 15 personas y, tras unos días conviviendo con esas personas (teniendo en cuenta que no podéis ducharos, por lo que los olores corporales son los desprendidos por cada cual, y todos tenemos uno característico),
podrías taparte los ojos en mi mitad de una oscura noche, y reconocerías a cada una de esas personas solo por su olor característico.
¡Cosas de feromonas!
Otro dato curioso, estudiando citología ginecológica, es el hecho de que cuando dos mujeres conviven durante mucho tiempo, sus ciclos menstruales SUELEN (tal vez no de forma, obviamente, permanente)converger. Es decir, suelen tener el periodo a la vez o casi a la vez. Esto no quiere decir que dure los mismo, puesto que cada mujer posee un ciclo menstrual propio. Este hecho, se debe a un tipo de hormonas también.
Y, por último, y tal vez sea lo más curioso de esta entrada o lo que más os llame la atención: ¿Sabíais que, cuando os gusta una persona u os enamoráis de una persona, puede deberse a que posee un tipo de hormonas muy parecidas a las de tu propia madre?
Algunas cosas suelen tener mucha repercusión en las hormonas.
Si fueras a una isla desierta con unas 15 personas y, tras unos días conviviendo con esas personas (teniendo en cuenta que no podéis ducharos, por lo que los olores corporales son los desprendidos por cada cual, y todos tenemos uno característico),
podrías taparte los ojos en mi mitad de una oscura noche, y reconocerías a cada una de esas personas solo por su olor característico.
¡Cosas de feromonas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)